Estimados vecinos y vecinas:

Es con mucho entusiasmo que asumí la presidencia de UNDARE en julio del 2017, jamás imaginé que vendría primero el huracán Irma el 30 de agosto siguiente y dos semanas después, María. Con el entusiasmo y colaboración de nuestra directiva, los esfuerzos se enfocaron en atender las situaciones de emergencia de la comunidad, incluyendo la más apremiante, seguridad, reparando y reemplazando verjas caídas del perímetro y luego presionando al gobierno para restablecer la electricidad. Trabajamos mano a mano con las brigadas de EE. UU. contratadas por la AEE que, tan pronto llegaron, se las querían llevar a los cuatro días, la falta de materiales para reparar, la amenaza de llevarse las brigadas que estuvieron mes y medio en nuestra comunidad. Al final de eso, no quedaron bolsillos de residencias sin luz cuando concluyeron todos los esfuerzos de energización en el 2018.

Todos conocemos los retos que nos trae nuestra infraestructura, que ya en 2017 llevaba muchos años en el abandono por parte de los gobiernos estatales y municipales. Nuestra Junta de Directores procedió a evaluar y tomar decisiones, siempre pensando en el bienestar de la comunidad. El esfuerzo en comunicarnos y lograr avances con los gobiernos municipales y estatales ha sido constante y persistente desde que comenzamos en 2017. Tanto de la pasada administración del gobierno, como de ésta, para exigir los servicios que necesita nuestra comunidad. Estos esfuerzos continuaron en la pandemia, aún a riesgo personal durante el periodo de la pandemia y no existía una vacuna contra el Covid-19.

Algunas gestiones realizadas durante este periodo interrumpido por la recuperación del huracán y el cierre por la pandemia incluyen:

  • Renovación de los generadores de diésel más antiguos por otros nuevos y adición de tanques de reserva de diésel a cada generador para mayor capacidad en la operación.

Reparación Oficina de UNDARE

  • Las oficinas de UNDARE han estado localizadas en el Parque de San Francisco desde hace más de 23 años mediante un acuerdo con el Club de Tenis. Durante el huracán María sufrieron los daños evidentes para todos, y por tal razón, se relocalizaron en un “trailer” en el mismo predio.  Las iniciativas de reconstrucción han tomado tiempo y requieren un contrato con el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para reconstruir las oficinas de UNDARE. UNDARE se ha visto forzado a relocalizar temporeramente sus oficinas a Villas de San Francisco, con un costo aproximado de unos $30,000 entre mudanza y alquiler. Está pendiente continuar con los trámites con el DRD para el contrato.

Seguridad

La seguridad es una de las prioridades y razón de ser de UNDARE.  Tenemos tres comunidades diversas con una población que cada día depende más de la presencia del personal de seguridad que trabajen en conjunto con los avances de la tecnología. Cónsono con esto, procuramos:

  • Mejoramiento de todo el sistema de cámaras de seguridad de las casetas con cámaras de última generación con mayor definición facial, tablillas en entradas de visitantes y residentes y en el portón del timbre de salida de noche.
  • Instalación en febrero 2021 de envío de foto y nombre del visitante a los residentes a su computadora o al celular para conocer a quien se deja entrar a su residencia.
  • Instalación de programa para comunicarle a la oficina de administración si se cae el Internet de las casetas, necesario para llamar a las residencias.
  • Instalación de servicio redundante de Internet en las casetas con Claro y con Liberty para evitar la falta de conectividad en las casetas para llamada a los residentes ante averías y problemas con la velocidad.
  • Instalación de un sistema de valla doble en la entrada de la caseta de Orquídea en Santa María para prevenir la entrada de personas fuera de la comunidad que accedían a cometer fechorías burlando la seguridad.
  • Se trabajó de la mano con Capitol Security, la Policía Municipal y estatal para atrapar al individuo que cometió varios escalamientos en nuestra comunidad en el 2019-2020 y que tiene un largo historial de fechorías con el mismo “modus operandi” en la zona metropolitana. Se pusieron patrullas especiales encubiertas y vigilancia especial por periodos de tiempo. La investigación sobre el individuo que continúa escalando residencias, tan reciente como hace tres semanas, sigue activa.
  • Desarticulación de un punto de droga en el 2020 y 2021 en el Parque de San Ignacio. Se puso una patrulla especial y se coordinó con la Policía Municipal, Capitol Security y los vecinos aledaños. Se identificaron unos individuos, residentes de urbanizaciones que acceden a través de UNDARE y otros residentes de nuestra comunidad, y se neutralizó la situación gracias a la rápida y concertada acción de todos, en particular los vecinos.

Infraestructura

  • Ante la inacción de la AEE en la reparación de las luminarias dañadas por María y ante el peligro que representaba para la seguridad de los residentes, UNDARE invirtió cerca de $60,000 para reparar todas las luminarias y brazos de las luminarias afectados en 2019-2020.
  • En el 2020, ante el abandono del Municipio de San Juan (MSJ) en nuestras calles, UNDARE invirtió $80,000 en tapar hoyos que representaban un peligro vial mientras continuamos las gestiones para la reparación de todas las calles. Varios miembros de la Junta nos reunimos con los candidatos a la Alcaldía y luego con el Alcalde llevándole el inventario de todas las calles con fotos de su estado. El MSJ comenzará la reparación de hoyos y embreado de las calles de las tres urbanizaciones en este mes de octubre.
  • En octubre 2020, UNDARE coordinó con la AEE la primera y única poda de las líneas primarias de la AEE que se ha hecho en la comunidad para mejorar las fluctuaciones de voltaje por el contacto con las líneas eléctricas. La brigada estuvo un mes en la comunidad, lo que mejoró esta situación en muchas áreas.
  • Logramos que el MSJ mitigara el daño de la erosión causada por la quebrada Bacalao en la calle Orquídea en Santa María: se reparó el socavamiento de la calle que amenazaba con colapsar, se mitigó la quebrada en los dos lados para evitar la erosión y se colocaron vallas a ambos lados.
  • Junto al MSJ, responsable de las quebradas, se ha logrado la limpieza de las quebradas abiertas en la comunidad dos veces al año para minimizar inundaciones y la pérdida de vida y propiedad.
  • A solicitud del Municipio de San Juan, se añadió un portón de emergencia con capacidad para camiones de fuego en la entrada de la calle Violeta Norte. Está pendiente de instalar otro portón de emergencia similar en la calle Pasionaria, esquina Sauco.

Parques

  • Se logró un acuerdo con el MSJ para la administración del Parque de San Ignacio en diciembre 2020 y potenciar el desarrollo de éste para beneficio de la comunidad.
  • Se arregló el equipo de juegos de niños en los tres parques, Santa María, San Ignacio y Parque de los Niños en San Francisco; mejoras a la cancha de baloncesto de Santa María, incluyendo los tabloncillos de juego y la reparación de la iluminación; reparación del fregadero de agua, cambio de luminarias e instalación de “roll-up door” en el gazebo de Santa María y mejoras al acceso con rampas y desde el estacionamiento así como el arreglo de las luminarias del parque y estacionamiento para mayor seguridad; reparación de la iluminación del parque San Ignacio para prevenir problemas de seguridad y de drogas.
  • Desde el 2017, se vienen haciendo gestiones con el Departamento de Recreación y Deportes para lograr el contrato de arrendamiento para el predio que ocupa UNDARE y que incluye el Parque de los Niños. Tan pronto se logre esto, se podrá proceder con la reparación de la antigua oficina de UNDARE.

Pleitos legales

  • Logramos un compromiso con el nuevo Alcalde de San Juan y el MSJ desistió de su acción legal de quedarse con el parque de Santa María que había intentado la pasada administración capitalina y darle paso a la reclamación por Usucapión en el Parque de Santa María para que el Parque pase a nombre de UNDARE, mediante la acción de vecinos que por más de 30 años, previo a UNDARE, le dieron mantenimiento al mismo. La intervención del MSJ en el cuatrienio pasado, dilató el caso y aumentó los costos legales.

El Tribunal asignó fecha y verá el caso en su fondo en enero de 2022. Esperamos contar con la titularidad de este parte para el beneficio y disfrute de la comunidad.

  • Defensa de las condiciones restrictivas- Una persona de la Ley #20 compró una residencia en la Calle Narciso y construyó cinco apartamentos de alquiler a corto plazo que alquila desde 2017. Un vecino aledaño a la propiedad está llevando un pleito contra esta acción y UNDARE, en representación de los vecinos de toda la comunidad, está defendiendo las condiciones restrictivas de nuestras escrituras que indican que las viviendas son residencias unifamiliares. El éxito de este pleito garantizará el carácter residencial de nuestra comunidad, sin este tipo de apartamentos o edificios.
  • En septiembre 2018, el Club de Tenis demandó a UNDARE e interpuso un interdicto posesorio por el predio que ocupa actualmente en el Parque de San Francisco. Se llegó a una negociación con el Club en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan en el 2019, el cual reconoció que UNDARE tiene derecho a permanecer en el área de la oficina, el Parque de los Niños y parte del estacionamiento, entre otros acuerdos.
  • Este año, un vecino radicó una querella por el vagón de oficina de UNDARE. A raíz de esto, el MSJ multó a UNDARE con $2,000. UNDARE sacó el vagón y mudó sus oficinas de manera temporera a una oficina en la Ave. De Diego. El vagón, que había costado $18,000 (incluyendo transportación e IVU), se vendió por $14,000.
  • A pesar de los pleitos legales que hemos tenido, hemos logrado bajar el gasto legal, mediante el uso puntual de los abogados para pleitos, revisión de opiniones o ponencias legales. El gasto de abogado por concepto de pleitos de cobros de cuotas de mantenimiento es recobrado por UNDARE cuando se cobra el pago de la cuota vencida lograda mediante la intervención de los abogados de cobro.

Querellas Resolución #14 de Control de Acceso

  • Para atender la negativa del MSJ en la obtención de permisos para remodelar y hacerle mejoras permanentes a las casetas de entrada es necesario completar el proceso de enmiendas a la Resolución 14 del MSJ.
  • En el 2012, un vecino fuera de la comunidad radicó una querella ante el MSJ por cambios que pasados presidentes habían hecho a dicha Resolución que estipula todo lo relacionado al control de acceso que administra UNDARE, sin haber actualizado dicho documento. El MSJ no nos ha otorgado permisos para hacer remodelaciones de casetas, cambios en los horarios de las casetas hasta que no se resolvieran los cambios a la Resolución 14. El presidente pasado había comenzado este trámite y luego de muchas reuniones de miembros de esta Junta, este documento está listo. El mismo tiene que ser ratificado por la Asamblea de Residentes de UNDARE antes de ser refrendado por la Asamblea Municipal.

Esto se tiene que traer a la consideración de una próxima Asamblea de Residentes para que UNDARE pueda hacer remodelaciones o trabajos que requieran un permiso de construcción del MSJ.

La Junta de UNDARE se compone de diversos miembros y es siempre un reto aunar criterios para ejecutar las decisiones de la Junta que se toman por decisión mayoritaria.  Todos venimos con mucha ilusión, pero nos encontramos con el reto de entidades gubernamentales que regulan estas iniciativas. Nuestro compromiso ha sido seguir trabajando sin impacientarnos ante estos retos y acogerlos con mas ahínco y cumplimento.

Estos han sido años de retos para la Junta de UNDARE, así como para el país en general. Como nunca, la comunidad ha tenido que invertir y trabajar con una infraestructura deteriorada y con gobiernos quebrados y desarticulados. Como en toda organización, hay miembros de Junta que han estado trabajando arduamente para reclamar nuestros derechos y otros que decidieron no participar del proceso u obstaculizar el mismo, pero hemos seguido adelante.

Creo que una mejor comunidad es posible y por eso le he dedicado mi tiempo y esfuerzo a para lograrlo.  El trabajo no ha sido en solitario, sino es producto de la mayoría de los 15 miembros de la Junta de UNDARE, quiénes aportando su tiempo y conocimiento son partícipes de estos logros. Esta Junta ha trabajado sin distinción de urbanizaciones, con el norte de construir una sola comunidad. Todos estamos en una deuda de gratitud con esos vecinos miembros de la Junta que han trabajado desinteresadamente y sin remuneración para lograr mejorar nuestra comunidad. También lo estamos con los vecinos que han dado de su tiempo y esfuerzo anónimamente en reuniones y proyectos. A todos ellos, y al personal de la oficina de administración que trabaja el día a día de UNDARE, muchas gracias.

Es con mucha ilusión que esperamos ver pronto los frutos de todos estos esfuerzos:

  • La reparación tan esperada de las calles a partir de fines de este mes
  • Adjudicación del parque de Santa María
  • Concesión del uso de parque de niños en San Francisco de parte del DRD
  • Planificación y reconstrucción de la oficina de UNDARE

Creo que el mejor legado es construir una comunidad fuerte, unida en sus propósitos, que trabaje en conjunto para atender los muchos retos que tenemos, solidaria e inclusiva con las personas de todas las edades y diferentes niveles de ingresos.

Gracias por la oportunidad de servirle a la comunidad. Una mejor comunidad es posible si nos unimos.

Marilyn Rivera Olivieri

Presidenta

UNDARE, Inc.